Prácticas quirúrgicas seguras

16.02.2024

La cirugía representa uno de los pilares básicos del tratamiento médico en los países desarrollados. Sin embargo, ésta no está exenta de complicaciones asociadas.

La cirugía es una de las prácticas médicas más complejas y que muchas personas requieren por diferentes razones médicas. En los países desarrollados, los problemas asociados con la seguridad en las intervenciones quirúrgicas constituyen el 50% de los episodios adversos evitables.

Hay una herramienta, la lista de comprobación de seguridad quirúrgica, que es fundamental en la gestión de los objetivos principales para tener una cirugía segura. Esta lista de comprobación ha demostrado que reduce el porcentaje de complicaciones postoperatorias en más de un tercio.



Objetivos de la OMS para una cirugía segura

1- Intervenir al paciente correcto en el lugar del cuerpo correcto.

2- Utilizar los métodos disponibles para prevenir el daño derivado de la anestesia y evitar dolor al paciente

3- Identificar y abordar adecuadamente los riesgos relacionados con la vía aérea.

4- Identificar y abordar adecuadamente el riesgo de pérdida significativa de sangre.

5- Evitar reacciones alérgicas y reacciones adversas a medicamentos en los pacientes con riesgo conocido.

6- Utilizar sistemáticamente métodos que minimicen el riesgo de infección de localización quirúrgica.

7- Prevenir la retención inadvertida de gasas o instrumental.

8- Asegurar la identificación precisa de todos los especímenes quirúrgicos.

9- Comunicar e intercambiar de manera efectiva aquella información acerca del paciente que resulte crítica para la seguridad de la intervención.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar